Sobre las redes sociales:
“El fenómeno de Twitter es por una parte positivo, pensemos en China o en Erdogan. Hay quien llega a sostener que Auschwitz no habría sido posible con Internet, porque la noticia se habría difundido viralmente. Pero por otra parte da derecho de palabra a legiones de imbéciles”.
Sobre la corrupción:
“Hoy, cuando afloran los nombres de corruptos o defraudadores y se sabe más, a la gente no le importa nada y solo van a la cárcel los ladrones de pollos albaneses”.
Sobre Dios:
“Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no quiere decir que creen en nada: creen en todo”.
Sobre su día a día:
“Para sobrevivir, tengo que contar historias”.
Sobre los libros:
“Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa”.
Sobre el periodismo:
“No son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias, y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta”.
Sobre el amor:
“El amor es más sabio que la sabiduría”.
Sobre la vida:
“¿Qué es la vida sino la sombra de un sueño fugaz?”
Sobre los villanos:
“Los monstruos existen porque son parte de un plan divino y en las horribles características de esos monstruos se revela el poder del creador”.
Muere a los 84 años el escritor y filósofo Umberto Eco – The Clinic Online
0 comentarios:
Publicar un comentario