
La orgía química de nuestro planeta formó, con increíble paciencia, espacios que por alguna extraña razón nos recuerdan a todo, menos a lo que conocemos como parte de nosotros. Todos ellos tienen algo de extraño, algo hermoso y atractivo. Estas imágenes son un ejemplo de los sitios a los que nos referimos.
1. Estructura Richat. También conocido como el Ojo del Sahara, se trata de una estructura circular en el desierto del Sahara cerca Ouadane, Mauritania.

Vía: NASA

Vía Google Maps
2. Etosha Pan, en Namibia. Similar a la mayor luna de Saturno, Titán. Los lagos poco profundos de hidrocarburos de Titán se comportan como un lago de sal en la tierra.

Vía: Wikimedia Commons
Durante la temporada de lluvias.

Vía: Wikimedia Commons

Vía: Claire Bates
3. Waiotapu. Zona Volcánica de Taupo en Nueva Zelanda con coloridas fuentes termales.

Vía: Christian Mehlführer

Vía: Tokyoahead

Vía: Davide Artioli
4. Desierto de Atacama, Chile. Un sitio utilizado por la NASA para poner a prueba instrumentos para futuras misiones a Marte.

Vía: Benjamin Dumas

Vía: Julie Laurent

Vía: Ana Raquel S. Hernandes

Vía: Danielle Pereira

Vía: Sonja Stark

Vía: Richard Dedeyan

Vía: Otavio Piske
5. Salar de Uyuni. La mina de sal más grande del mundo en el suroeste de Bolivia, contiene por lo menos la mitad de las reservas mundiales de litio.

Vía: Wikimedia Commons


Vía: BORIS G

Vía: Benjamin Dumas
6. Gran Agujero Azul. Sumidero circular submarino de 124 m de profundidad en Belice con un radio de 300 m, se formó durante la glaciación cuaternaria y se hizo famoso por Jacques Cousteau como un sitio de buceo.

Vía: Wikimedia Commons

Vía: Wikimapia
7. Isla Devon, Canadá. La isla deshabitada más grande en la Tierra, y el sitio de prueba de los rovers marcianos y la casa del proyecto Haughton-Mars.

Vía: Wired

Vía: Mars On Earth

8. Huanglong. Lugar conocido por sus piscinas de colores formadas por depósitos de calcita en el noroeste de Sichuan, China.

Vía: Wikimedia Commons


Vía: Culantor Lin
9. Valle de la Luna, Parque Nacional Veadeiros, Brasil, con algunas de las formaciones rocosas más antiguas de la Tierra.

Vía: Vitorio Benedetti

Vía: Ricardo Pipo

Vía: Ricardo Pipo

Vía: Gus Valentim
10. Parque Nacional del Teide. La ubicación preferida para probar herramientas espaciales en Tenerife, Islas Canarias, España.

Vía: Andrew Price

Vía: Antonio Tajuelo

Vía: ljuphoto
11. La isla aislada de Socotra, Yemen.

Vía: Maria Victoria Rodriguez

Vía: SALTY_DOGG

Vía: Martin Sojka
12. Rio Tinto
. Este río de España debe su color rojo al hierro disuelto, mineral explotado en desde el 3000 a.C. En la actualidad, el río es muy ácido (pH 2) y sólo las bacterias aerobias extremófilos pueden sobrevivir en él

Vía: Victor Rivera

Vía: Big Max Power


13. Lago Manchado (o Kliluk)
. Situado cerca de las Osoyoos en Columbia Británica, Canadá, contienen la mayores cantidades de sodio y sulfato de calcio y magnesio en el mundo, más también contiene plata, sulfato de titanio y otros minerales.

Vía: Bryan Hughes

Vía: Carlos Mejía Greene

Vía: Jeremy Hiebert
14. Valles Secos de McMurdo
. En los ventosos valles sin nieve de McMurdo , en la Antártida , se encuentra el río más largo de agua de deshielo llamada Onyx. No hay ningún pez en sus aguas, pero tiene formas de vida microscópicas.

Via: Stuart Rankin

Vía: sandwichgirl

Vía: brookpeterson

Vía: katkuller
Vía: i09
0 comentarios:
Publicar un comentario